Llamanos Ahora
Buenos Aires CEL.+54(11)63301841
CEL.+54(11)44185051
Llamanos Ahora
RosarioCEL.+54(341)5009004
CEL.+54(341)5009005

Antecedentes Profesionales



  • SU TRAYECTORIA PROFESIONAL  

    Omar Abel Benabentos, abogado, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Es socio fundador del estudio jurídico Benabentos & Asociados S.A. con sedes en Rosario y Buenos Aires, que se encuentra dirigido por los abogados Joaquín Benabentos y Mariana Fernandez Dellepiane.

    ESTUDIOS DE POSGRADO 

    Doctor en leyes, titulo expedido por la Facultad de Derecho, Universidad Nacional en el año 2005. Tesis doctoral: “El garantismo Procesal” Calificación del jurado: distinguido.

    Magister en Derecho Procesal, titulo expedido por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario en el año 2003, en el ámbito de la Maestría de Derecho Procesal dirigida por Adolfo Alvarado Velloso. Tesis presentada y defendida: “Teoría General Unitaria del Derecho Procesal”. Calificación del Jurado: sobresaliente.

    Posgrado de Especialización en Derecho de Seguros (1996). Título expedido por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario y El Instituto de Derecho de Seguros del Colegio de Abogados de Rosario, con el Auspicio de la Asociación Argentina de Derecho de Seguros, Rama Nacional de la A.I.D.A.

    ANTECEDENTES ACADÉMICOS

    PROFESOR DE GRADO DE DERECHO PROCESAL 

    Ha sido: profesor titular por concurso en la materia derecho procesal civil, cátedra A (2015-2019, sucediendo a Adolfo Alvarado Velloso) en  la facultad de derecho de la Universidad Nacional de Rosario con evaluación de antecedentes y oposición, con calificación de diez en antecedentes y diez en la oposición por el jurado integrado por el doctor Mario Zinny, Osvaldo Gozaíni y Héctor Superti en el año 2015, hasta la actualidad.

    Ha sido: Profesor titularizado por concurso privado en la facultad de derecho de la universidad de Belgrano en las cátedras derecho procesal civil IM teoría general del derecho y derecho procesal civil II, derecho procesal codificado, designación efectuada en el año 2005 hasta el año 2022.

    Ha sido: profesor Asociado de la ex Cátedra de Derecho Procesal Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, bajo la por entonces titularidad del Dr. Adolfo Alvarado Velloso, desde el año 1996 al 2006-

    Ha sido: profesor Protitular de la Cátedra de Derecho Procesal civil de la Facultad Católica de Derecho de la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos (1999-2000).

    ACADÉMICO DE POSGRADO EN DERECHO PROCESAL 

    Es: Profesor designado para el dictado de la Materia Derecho Procesal Civil desde el año 2005 en la Maestría en Derecho Procesal dirigida por el doctor Adolfo Alvarado velloso, con la materia a su cargo Derecho Procesal Civil, que se dicta en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario-

    Es: Profesor designado a cargo de la materia procesal civil en la Maestría de Derecho Procesal que se dicta en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el 2022 hasta la fecha.

    Es: profesor designado de modo permanente   en la Especialidad en Derecho Procesal, que se dicta  en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, desde el año 2019 a la fecha, dirigida por Manuel Gonzalez Castro.   

    Ha sido profesor de la Maestría en Derecho Procesal Civil, que se dictó por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario en las ciudades de Azul, provincia de Buenos Aires, Neuquén, provincia de Neuquén y Mendoza, provincia de Mendoza y Ciudad de Panamá, en distintos años desde el 2005 

    Ha sido: Profesor permanente de la especialización en derecho procesal que se dicta en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires bajo la dirección del doctor Osvaldo Gozaini, desde el año 2013 hasta al año 2022.

    Ha sido: profesor de la maestría en Derecho Procesal Constitucional que se dicta por la universidad de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, bajo la dirección del doctor Osvaldo Gozaini, en el año 2017 

    Ha sido: Director académico de la “Revista de Derecho Procesal Civil”, publicada por Editorial Juris de la ciudad de Rosario en el año (1995) 

    Ha sido: Presidente de la Comisión de Intercambio de Colegios de Abogados para Latinoamérica ( 2012).

    MIEMBRO DE INSTITUTOS CIENTÍFICOS E TAREAS DE INVESTIGACIÓN 

    Es: Presidente del Instituto Panamericano de Derecho Procesal, designación formalizada en el día de mayo del 2024, en el XXXIII Encuentro Panamericano de Derecho Procesal, realizado en la ciudad de Carlos Paz, Córdoba, Argentina. 

    Es Miembro titular del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, designación realizada en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, en el año 1988, en el marco de las XI Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal.

    Es Miembro titular de la Asociación Argentina de Derecho Procesal, designación realizada en el año 1999 en la Ciudad de San Martin de los Andes, Argentina.

    Ha sido: Secretario de Comunicaciones del Instituto Panamericano de Derecho Procesal, designación realizada en la ciudad de Asunción del Paraguay desde el año 1997 al año 2004.

    Ha sido: Vicepresidente del Instituto Panamericano de Derecho Procesal desde los años 2022 al 2024.

    Ha sido: Secretario General del Instituto Panamericano de Derecho Procesal, designación efectuada por los miembros titulares en la asamblea del Instituto asamblea del Instituto, en la ciudad de Panamá, en el año 2014 hasta el año 2019. 

    Ha sido: Coordinador ejecutivo del Instituto panamericano de derecho procesal designación formalizada en la asamblea del Instituto y por los miembros titulares de este, en la ciudad de Panamá, Panamá ( 2019 a 2022).

    Ha sido: Miembro titular de la asociación Argentina de derecho procesal constitucional, designación formalizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2012

    INTEGRANTE DE JURADO DE TESIS DE MAGISTER EN DERECHO PROCESAL Y DOCTOR EN LEYES 

    Es y ha sido:  presidente del jurado —en decenas de ocasiones en los últimos años— de tesis de  magister de la Maestría en Derecho Procesal, designaciones efectuada por la Facultad de Derecho de la Universidad nacional de Rosario, Provincia de Santa fe, citando alguna de esas participaciones:

    Miembro del Jurado Académico para el examen de Tesis del Magíster del Dr. Silvio Guerra Morales (2004). El Derecho Procesal y los principios procesales

    Presidente del Jurado Académico para el examen de Tesis del Magíster del Dr. Manuel González Castro (2004). Tema: Procedimientos de instancia única en la convención interamericana de Derecho Humanos.

    Presidente del Jurado Académico para el examen de Tesis del Magíster Alfredo Lovón Sánchez. Facultad de Derecho Universidad Nacional de Rosario (2006). Tema: El Código Procesal Civil peruano de 1993 a la luz de las garantías constitucionales.

    Presidente del Jurado Académico para el examen de Tesis del Magíster del Dr. Sebastián Irún Croskey (2007). Tema: Medidas cautelares y debido proceso.

    Presidente del Jurado Académico para el examen de Tesis del Magíster del Dr. Mario David García Velásquez (2007). Tema: La tutela de urgencia y el desajuste sistémico institucional.

    Presidente del Jurado Académico para el examen de Tesis de la Magíster de la Dra. Rosana Camardo (2008). Tema: La verdad jurídica objetiva y las facultades de los jueces en el proceso civil santafesino.

    Presidente del Jurado Académico para el examen de Tesis del Magíster del Dr. Danis Nemesio Castillo. Tema: La tutela judicial efectiva y el valor de la cosa Juzgada en el proceso ordinario de oposición a título en Panamá (2009)

    Presidente del Jurado Académico para el examen de Tesis del Magíster del Dr. Ana Clara Manassero (2009)

    Presidente  del Jurado Académico para el examen de Tesis del Magíster Dr. Heriberto Arauz Sanchez. Tema: El abuso del poder cautelar de la Contraloría General de la Republica en el procedimiento de cuenta. (2009)

    Presidente del Jurado Académico para el examen de Tesis del Magíster del Dr. Ana Cecilia Calderón Sumarriva (2009)

    Presidente  del Jurado Académico para el examen del Magíster Edwin Duartes Delgado. Tema Tratamiento Procesal de las operaciones encubiertas antidrogas El agente encubierto en los delitos de narcotráfico. Universidad Nacional de Rosario, carrera en Maestría del Derecho Procesal. (2009)

    Presidente del Jurado Académico para el examen del Magíster Dr Calvinho Gustavo. Tema: la necesidad de flexibilizar los requisitos impuestos a la expresión del significado con trascendencia procesal del acto procedimental en la legislación – teoría del acto procedimental en una democracia real orientada hacia el hombre (2010)

    Presidente del Jurado Académico para el examen del Magíster Gonzáles Villanueva Robert Marcial. Tema: El control de constitucionalidad de oficio y su compatibilidad con el sistema de enjuiciamiento acusatorio. (2010)

    Presidente  del Jurado Académico en la tesis. Tema: Los Medios de Prueba en el proceso contencioso administrativo de Chile su validez eficacia idoneidad y pertinencia 2010)

    Presidente  del Jurado Académico para el examen de tesis Tema: Miguel Angel Reyes Pobrete. Modificación de demanda en el proceso civil, Lineamientos de un sistema flexible de modificación de demanda. Universidad Nacional de Rosario, Maestría de Derecho Procesal (2010)

    Presidente del Jurado Académico para el examen del Magíster Zaida Haydee Llerena Sosa. Tema:  La Eficacia del Proceso Arbitral para Resolver los conflictos que surgen en el mercado de valores”. Director de tesis Jaime Gilberto Franco Perez (2010)

    Presidente  del Jurado Académico para el examen del Magíster Membreño Carlos Alberto. Tema: La prueba ilícitamente obtenida en el proceso laboral panameño vulnera derechos fundamentales. (2009)

    Presidente del Jurado Académico para el examen del Magíster de Rene Padilla. Tema Las medidas autosatisfactivas como expresión del autoritarismo judicial en argentina. (2009)

    Miembro del Jurado Académico para el examen del Magíster Dr. Zabala Carlos Alberto. La declaración de oficio de una norma inconstitucional. (2009)

    Presidente del Jurado Académico para el examen del Magíster Bauché Eduardo German. Tema: Jurisdicción orígenes y Limites del poder de los jueces (2010)

    Presidente  del Jurado Académico para el examen del Magíster Flores Máximo Alejandro. Tema: Modificación de demanda en el proceso civil Lineamientos de un sistema flexible de modificación de demanda. (2010)

    Presidente  como jurado de tesis del aspirante a Magister Miguel Robledo. Tema: La recepción del Certiorari en el marco de la garantía del debido proceso (2012)

    Presidente  como jurado de tesis del aspirante a Magister Romiro Porfirio Acuña sobre el tema el paradigma del debido proceso constitucional (2012)

    Presidente como jurado de tesis del aspirante a Magister Giselle Calvo. Tema “Acciones positivas. Violación de los derechos constitucionales. Crisis de la funciones de los poderes del Estado y el debido proceso (2015)

    Presidente como jurado de tesis del aspirante a Magister de Cristián Ignacio Rodríguez. Tema: La legitimación ordinaria en el proceso civil chileno es una institución bifronte (2016)

    Presidente como jurado de tesis del aspirante a Magister Abel Ernesto López Laverde. Tema ¿La iniciativa probatoria de un juez civil en un sistema republicano conculcar los derechos de las partes? (2016)

    Presidente como jurado de tesis del aspirante a Magister Alejandro Augusto Bañol Betancur sobre el tema de tesis La Prueba de Oficio: análisis desde una perspectiva del pensamiento complejo (2016)

    Presidente como jurado de tesis del aspirante a Magister Angélica Paola Díaz Melo. Tema: Las medidas cautelares: el embargo dentro del proceso ejecutivo contra entidades territoriales, (2017)

    Presidente  como jurado de tesis del aspirante a magister Gabriel Karcher. Tema de tesis: La falta de motivación en los tribunales colegiados (2019)

    Presidente  como jurado de tesis del aspirante a Magister Patricia de Elvira Arce. Tema de tesis La constitucionalización del Derecho Procesal Civil (2019)

    Presidente como jurado de tesis del aspirante a Magister Augusto Bidegain. Tema de tesis: La medida auto activa y su instrumentación en el derecho societario (2019)

    Presidente  como jurado de tesis del aspirante a Magister Urriola caballero, sobre el tema de tesis, El juez de garantías en el sistema procesal acusatorio en Panamá (2019)

    Presidente como jurado de tesis del aspirante a Magister Luis Patricio Ríos Muñoz. Tema de tesis. El cambio de paradigma en los límites subjetivos de la cosa juzgada. una explicación racional (2019)

     

    DESIGNACIÓN DE JURADO DE TESIS DE ASPIRANTES A DOCTOR EN LEYES EFECTUADO POR LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO 

    Designación como jurado de tesis doctoral del aspirante a doctor Ana Zita Rowe Volpe sobre el tema Control disciplinario del desconcierto a la autorregulación (2015)

    Designación como jurado de tesis doctoral del aspirante a doctor Dany Nemesio Castillo Sobre el tema de tesis los presuntos herederos y la usucapión dirigida contra el caudal hereditario, designación (2016)

    Designación como jurado de tesis doctoral del aspirante a doctor Jorge Isaac González Carvajal sobre el tema de tesis Superficialidad del principio de buena fe procesal: uso adecuado de los derechos desde una perspectiva procesal. (2018)

    Ha sido: Miembro titular de Jurados de Tesis Doctorales, designación efectuada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.

    JURADO TITULAR DE TESIS DE ASPIRANTES A MAGISTER EN LA MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL DICTADA POR LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Designación como jurado de tesis del aspirante a Magister César Mauricio Rodríguez Ayala, sobre el tema de tesis Consideraciones Jurisprudenciales y Legales a la potestad de la auditoría general de la República (2019)

    Designación como jurado de tesis del aspirante a Magister, Jorge Alberto Balbi Calmet bajo el tema de tesis “La institución de la represión de actos homogéneos en la ejecución de las sentencias constitucionales en el Perú”(2019)

    Jurado de tesis de numerosas tesis de aspirantes a Magister, en los años 2017 a 2019, en la Maestría en Derecho Procesal Constitucional (que por su nutrido número enuncio): Andres Matías Moreno: Analu Pinto Leite. Lina Maria Ochoa Figueroa, Monteiro Santos Lima, Almeida Portela, Susana Patricia Segura Ibarra. Vargas Elisa Aracely

    MIEMBRO DEL JURADO ACADÉMICO DE LAS TESINAS PARA LA GRADUACIÓN DE ABOGADOS EN LA UNIVERSIDAD DE BELGRANO, BUENOS AIRES 

    Miembro del Jurado Académico de tesinas para la graduación del abogado Diego Nicolás Dajcz, de la facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano sobre el tema: Arbitraje internacional como método alternativo de resolución de controversias. (2008)

    Miembro del Jurado Académico de tesinas para la graduación del abogado Julio Barbieri, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano sobre el tema: Obligaciones alimentarias, alcances legales y su impacto en la sociedad. (2008)

    Miembro del Jurado Académico de tesinas para la graduación del abogado Martín Leoncio Balboa de la facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano sobre el tema: La prueba indiciaria desde sus orígenes hasta su presente: su estrecha relación con las concepciones iusfilosóficas sobre la verdad a través del tiempo y los sistemas de valoración probatoria. (2009)

    Miembro del Jurado Académico de tesinas para la graduación de la abogada Folino, Maria Fernanda, de la facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano sobre el tema: Violencia familiar y mediación. (2009)

    OTRAS DESIGNACIONES 

    Es Miembro titular de la comisión académica de la carrera de maestría en Derecho Procesal, designación formalizada en fecha 17 de febrero del año 2020 por el Consejo directivo de la facultad de derecho de la Universidad Nacional de Rosario

    Ha sido: miembro titular de jurados de tesis de aspirante a magister de la Maestría en Derecho Procesal Constitucional, designación efectuada por la Facultad de Derecho de la Universidad nacional de Lomas de Zamora provincia de Buenos Aires.

    Ha sido: Co director del suplemento de derecho procesal del diario jurídico electrónico en el Dial.Com designación formalizada en el año 2010 y renovada hasta el presente.

    CORREDACTOR ANTEPROYECTO DEL CÓDIGO MODELO DEL INSTITUTO PANAMERICANO DE DERECHO PROCESAL 

    Es  corredactor (en la parte especial), conjuntamente con el Dr. Adolfo Alvarado Velloso,( en la  parte general) , del Anteproyecto del Código Modelo para los Procesos no Penales, por mandato del Instituto Panamericano de Derecho Procesal, tarea de investigación desarrollada entre los años 2015 a 2016 y aprobado como proyecto oficial del Instituto Panamericano en el año 2016 en la Ciudad de Panamá. 

    DISTINCIONES HONORARIAS

    Profesor Honorario de la Universidad de Derecho Cooperativa de Colombia, designado en el año 1996.

    Visitante Ilustre de la ciudad de Trujillo, designación efectuada en el año 1998

    Ciudadano Ilustre del Colegio de Abogados de Trujillo, Perú, designación efectuada en el año 1998

    Socio Honorario de la Asociación de Abogados del departamento San Lorenzo, designado en el año 1998

    Profesor Honorario de la Universidad Antenor Orrego de la ciudad de Trujillo, Perú, designado en el año 1998

    Miembro Honorario del Colegio de Abogados de Arequipa, designado en el año 1999

    Profesor Honorario de la Universidad San Antonio Abad del Cusco de Perú designado en el año 1999

    Visitante Distinguido de la Universidad de Panamá, designado en el año 1999 

    Profesor Honorario de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Panamá, designado en el año 1999

    Director Honorario de la Academia Latinoamericana de Derecho Procesal Garantista, designado en el mes de agosto de 2000

    Expositor Visitante Distinguido de la Universidad de Panamá, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, designado en el año 2000

    Visitante ilustre de la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá, designado en el año 2001

    Huésped ilustre de la Ciudad de Puno, Perú, designado en el año 2002.

    Miembro Honorario del Colegio de Abogados de Puno, Perú, designado en el año 2002

    Vicepresidente Honorario de la Academia de Derecho Procesal Garantista de Arequipa, Perú, designado en el año 2002

    Profesor Honorario de la Facultad Católica de Derecho de Arequipa, designado en el año 2002

    INTEGRANTE DE COMITÉ EVALUADOR DE DOCENTES DE DERECHO PROCESAL

    Presidente designado del del Comité de Evaluación de Desempeño Docente, que ratificó titularidad y cargos de adjunto de Cátedras de Derecho Procesal Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, el día 7 de octubre de 2019

    CONFERENCISTA EN LA REPUBLICA ARGENTINA, EN LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA   

    Es conferencista dese hace más de treinta y cinco  años, en Congresos, Jornadas, Seminarios, Maestrías y especializaciones en Derecho Procesal Civil.

    Ponente en el tema “La Crisis de la Justicia” en las XI Jornadas Iberoamericanas de De-recho Procesal, del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, Río de Janeiro, Brasil, Mayo de 1988.

    Ponente en el tema "La Colegiación y La Orali¬dad", en el ámbito de las V Jornadas Nacionales de Derecho Proce¬sal, realizadas en Colonia (Uruguay), Abril de 1989.

    Ponente en el tema “La Oralidad y La Escritura” en las  XII Jornadas Iberoamericanas de De¬recho Procesal, Mérida, Extremadura, España, 1990.

    Ponente sobre el tema "La Tutela de los Derechos Colectivos o Difusos" en las XIII Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal, Cuernavaca, México, 1991.

    Ponente del tema  "Tecnología, Eficacia y Garantías de Justicia", en el IX Congreso Mundial de Derecho Procesal,  Coimbra y Lisboa, Portugal,  organizado por la Asociación Mundial de Derecho Procesal, agosto de 1991.

    Ponente del tema "El Acceso a La Justicia" en el VIII Encuentro Panamericano de Derecho Procesal, Córdoba, Argentina, 1992.

    Ponente en sobre el tema "Duración Exagerada de Los Procesos - sub tema: Su Tecnificación” en el VIII Encuentro Panamericano de Derecho Procesal, Córdoba, Argentina,  1992.

    Ponente sobre el tema “ La Oralidad en el Proceso Civil”,  en las XIV Jornadas Iberoameri-canas de Derecho Procesal, La Plata, Argentina, 1994.

    Ponente general sobre el tema de “La Acción Procesal” en el X Encuentro Panamericano de Derecho, Ciudad de Panamá, Panamá, 1995.

    Conferencista, conjuntamente con el Dr. Adolfo Alvarado Velloso, sobre el tema “Las Categorías Procesales”, en X Encuentro Panamericano de Derecho Procesal, Ciudad de Panamá, Panamá, 1995.

    Ponente general invitado en el XVIII Congreso Colombiano de Derecho Procesal, sobre el tema “La Crisis del Sistema Judicial en Latinoamérica,  Neiva, Colombia, 1997.

    Ponente general  invitado sobre el tema “La Crisis de la Justicia”, en  el XII Congreso Panamericano de Derecho Procesal, Asunción,  Paraguay, 1997

     Conferencista invitado por la Universidad Autónoma de Derecho de la ciudad de Asunción del Paraguay sobre el tema “Elementos de la Teoría General del Proceso”, octubre de 1997

    Co expositor en las Primeras Jornadas Internacionales sobre la Reforma Judicial Argentina, sobre el tema “El Proceso Oral” Ciudades de Buenos Aires y la Plata, agosto de 1998.

    Ponente en el tema “La Enseñanza del Derecho Procesal en Latinoamérica” en el XIX Congreso Nacional Colombiano de Derecho procesal, Santa Marta, Colombia, 1998.

    Ponente general en el tema “Las instancias de Particular ante la Organización Jurisdiccional” en el marco del XIII Encuentro Panamericano de Derecho Procesal” Trujillo, Perú, 1998.

    Profesor invitado para disertar en el Primer Curso de Preparación y Capacitación para Profesores de Derecho Procesal,  ponencia “Objeto de Conocimiento del Derecho Procesal”,  Ciudad de México D.F., México, 1999. 

    Ponente general invitado en los temas “Medios Alternativos de Solución de Conflictos y Poderes Deberes de los Jueces” en el III Congreso Nacional Peruano de Derecho Procesal, Arequipa, Perú, 1999.

    Ponente invitado para disertar sobre el tema “Teoría Unitaria del Derecho Procesal” en el XIV Encuentro Panamericano de Derecho Procesal, Ciudad de  Panamá, Panamá, noviembre de 1999.

    Ponente invitado para disertar en las primeras Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal sobre el tema “Bases para una Teoría Unitaria del Derecho Procesal”, Medellín, Colombia, abril de 2000.

    Ponente invitado al XX Congreso Nacional Colombiano de Derecho Procesal sobre el tema “Teoría General Unitaria del Derecho Procesal”, Cartagena, Colombia, septiembre de 2000.

    Ponente invitado al XXI Congreso Nacional Colombiano de Derecho Procesal sobre el tema “Teoría Unitaria y Garantismo Procesal”, Pereira, Colombia, septiembre de 2001.

    Conferencista invitado por el Colegio de Jueces y Fiscales de la Ciudad de Medellín, sobre “La prueba Judicial”, Medellín,  Colombia, abril de 2002.

    Profesor invitado para disertar  en la Maestría de Derecho Procesal que se dicta en la Facultad de Derecho de Medellín, Colombia  en los años 2000 y 2002.

    Profesor invitado por la Facultad Católica de Derecho, la Corte Suprema y el Colegio de abogados de Arequipa, tema “La prueba judicial a la luz del Garantismo Procesal Perú”, Arequipa, Perú, 2002.

    Profesor invitado por el Colegio de Abogados de Puno, Perú, sobre el tema “La Teoría General Unitaria del Derecho Procesal”, Puno, Perú, abril de 2002.

    Conferencista invitado por el Instituto Colombiano de Derecho Procesal para disertar en el XXIII Congreso Colombiano de Derecho Procesal en Homenaje al Maestro Hernando Devís Echandía, el tema de la misma “Aportes Garantista del Proceso Civil y Penal para mejorar la eficacia del Sistema Procesal en Latinoamérica”, Bogotá, Colombia, 11, 12 y 13 de septiembre de 2002.

    Ponente invitado en el XVI Encuentro Panamericano de Derecho Procesal, ponencia general; Propuestas del derecho procesal garantista, Distrito Federal, México, noviembre de 2002.

    Conferencista invitado en el Coloquio Internacional de Teoría Unitaria Procesal frente a la Reforma Judicial, celebrado el 8 y 9 de septiembre de 2003 organizado por la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.

    Profesor invitado al Congreso Internacional sobre Reforma del Sistema del Poder Judicial del 25 al 27 de septiembre de 2003, realizado por el Colegio de Abogados de Lima Perú.

    Ponente invitado en el XVII Congreso de Derecho Procesal realizado en la Ciudad de Barranquilla, ponencia general: Teoría General de la impugnación Procesal XXI, Colombia, en marzo del 2003

    Conferencista invitado en el marco del XVII congreso panamericano derecho procesal celebrado en la ciudad Barranquilla, Colombia, Título de la Ponencia “Los medios de Impugnación” en marzo de 2004

    Expositor invitado en el "II Encuentro sobre el proceso cautelar" del Curso Anual de Capacitación de magistratura Judicial – Ciclo 2005, realizado en Concordia, Provincia de Entre Ríos los días 10 y 11 de junio de 2005

    Ponente invitado al XVIII Congreso Panamericano de Derecho Procesal realizado en la Ciudad de Arequipa, Perú, , ponencia general; Teoría de la confirmación procesal,  en octubre del 2005

    Ponente Invitado al XIX Encuentro Panamericano de Derecho Procesal, realizado en la Ciudad de Asunción del Paraguay Ponencia General: El derecho de Audiencia de las Partes en el Proceso, en noviembre del 2006.

    Expositor invitado y autoridad del Instituto Panamericano al  "XX Congreso Panamericano de Derecho Procesal", dictado en el Hotel Neruda, Santiago de Chile, Chile, los días 29, 30 y 31 de agosto de 2007.

    Ponente invitado de la Carrera de “ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL”. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Secretaria de Posgrado. Junio de 2007.

    Ponente en el XX Encuentro Panamericano de Derecho Procesal. “La Incumbencia probatoria”. Santiago de Chile,  Agosto de 2007.

    Ponente en el XX congreso Colombiano de Derecho Procesal. Bogotá. Colombia. “Los lineamientos del proceso civil dispositivo”,  septiembre de 2007.

    Docente a cargo del módulo extensión semanal dictado en el ámbito de la maestría y doctorado en Derecho Procesal. Universidad Latina. Ciudad de Panamá. Panamá,  Octubre de 2007.

    Ponente como miembro del Instituto Iberoamericano De Derecho Procesal, en las “XXI Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal” organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima y el Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, celebrado en el ZUM de la Universidad de Lima, entre los días 16 y 18 de octubre de 2008.

    Profesor designado para dictar la materia Derecho Procesal civil en la Maestría de Derecho Procesal  Posgrado dirigida por el Dr. Alvarado Velloso, en cooperación entre  la “Universidad Latina de Panamá” y La  Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, dictado en la  ciudad de Panamá, Panamá, los días 1 a 5 de diciembre de 2008. 

    Conferencista invitado en el marco del XXI congreso panamericano derecho procesal celebrado en la ciudad Cali, Colombia, Título de la Ponencia “el juicio  Oral  y Proceso por Audiencias”,  en el mes de agosto de 2008

    Ponente invitado  al  "XXX Congreso Colombiano de Derecho Procesal", celebrado en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, ciudad de Santiago de Cali los días 2, 3 y 4 de septiembre de 2009. 

    Profesor a cargo en la Maestría en Derecho Procesal dictada en la “Pontificia Universidad Católica del Perú” (Escuela de Posgrado), ciudad de Lima, Perú, en los meses de octubre y noviembre del año 2009.

    Ponente invitado  al  "XXX Congreso Colombiano de Derecho Procesal", celebrado en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, ciudad de Santiago de Cali los días 2, 3 y 4 de septiembre de 2009. 

    Profesor a cargo en la Maestría en Derecho Procesal dictada en la “Pontificia Universidad Católica del Perú” (Escuela de Posgrado), ciudad de Lima, Perú, en los meses de octubre y noviembre del año 2009.

    Participante como miembro del Instituto Panamericano “XXIII Encuentro del Instituto Panamericano de Derecho Procesal” organizado por el Instituto Panamericano de Derecho Procesal, en la “Universidad de Lima” dictado los días 22, 23 y 24 de septiembre del año 2010.

    Ponente invitado al el 7° Seminario Internacional de Gerencia Jurídica Pública, realizado en el Hotel Crown Plaza – Tequendama en Bogotá, Colombia D.C. y organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, los días 4, 5 y 6 de octubre de 2010. 

    Ponente invitado al “XXXII Congreso Colombiano de Derecho Procesal”, celebrado en el Hotel Crown Plaza - Tequendama, Bogotá, Colombia D.C. los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2011.

    Conferencista invitado en el marco de cumplirse los cien años de la Escuela Libre de Derecho, Auditorio Emilio Portes Gil, “II Jornadas de Derecho Procesal”, celebrada en Distrito Federal de la ciudad de México, México el día 7 de noviembre de 2011. 

    Ponente en el “Primer Encuentro Internacional de Derecho Procesal” en ocasión de celebrarse los cien años del Ilustre Colegio de Abogados de esa Ciudad en la Ciudad de Arequipa, Perú los días 26 a 29 de octubre de 2011.

    Ponente al “Jornadas de Derecho Procesal Penal y Procesal Civil Preparatorias”, en la ciudad de Neuquén, Provincia de Neuquén, los días 15 y 16 de marzo de 2012.

    Expositor invitado como miembro  del Instituto Panamericano en el "XXIV Encuentro Internacional del Instituto Panamericano de Derecho Procesal”, celebrado en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, los días 18, 19 y 20 de abril de 2012.

    Expositor invitado como miembro y autoridad del Instituto de Derecho Procesal Constitucional en el “I Congreso de Derecho Procesal Constitucional”, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 26 al 28 de junio de 2013. 

    Profesor invitado  a la “IV Jornadas Nacionales de Profesores de Derecho”, Comisión N° 4, Derecho Procesal, realizada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, agosto de 2012.

    Profesor invitado a disertar en II Congreso Panameño de Derecho Procesal Constitucional  celebrado en la Ciudad de Panamá, Título de la ponencia “La eficacia de los derechos fundamentales en la justicia Civil,  en julio de 2013

    Profesor invitado con la Dra. Mariana Fernández Dellepiane a conferenciar en las Ciudades de la Paz, Santa Cruz y Cochabamba, Bolivia, Sobre las reformas del Código Procesal Civil Boliviano, octubre de 2013. 

    Conferencista invitado para disertar en la universidad Pompeu Fabre de Barcelona.  España sobre el tema “Hacia una Gestión moderna y eficaz de la ejecución procesal celebrada en el mes de noviembre del año 2013.

    Conferencista invitado para disertar en el XXV congreso panamericano derecho procesal celebrado en la ciudad de México título de la ponencia: “El debido proceso constitucional”, en el mes de octubre del año 2013.

    Conferencista invitado para disertar en el XXV congreso panamericano derecho procesal celebrado en la ciudad de México título de la ponencia: “El debido proceso constitucional”, en el mes de octubre del año 2013.

    Conferencista invitado al  XXXV Congreso Colombiano de Derecho Procesal, en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia: tema de la ponencia “El derecho Procesal Garantista”, en  Septiembre de 2014,

    Conferencista invitado a disertar en el I congreso paraguayo de derecho procesal constitucional y en el XXV encuentro de la asociación mundial de derecho procesal constitucional celebrado en la ciudad de Encarnación, Paraguay. Tema de la ponencia “Teoría general del derecho procesal constitucional,  en el mes de  septiembre del año 2014.

    Conferencista invitado a disertar en el I congreso paraguayo de derecho procesal constitucional y en el XXV encuentro de la asociación mundial de derecho procesal constitucional celebrado en la ciudad de Encarnación, Paraguay, Tema de la ponencia “Teoría general del derecho procesal constitucional” en el mes de  septiembre del año 2014.

    Expositor invitado como miembro del Instituto Panamericano en el " IX CONGRESO DE COOPERACIÓN JUDICIAL IBEROAMERICANA ", dictado en el Hotel Sheraton Miramar Viña del Mar, Valparaíso - Viña del Mar, Chile, los días 17 a 19 de noviembre de 2015.

    Conferencista invitado en el marco del XXVII congreso panamericano derecho procesal celebrado en la ciudad de Panamá, en el mes. Título de la ponencia “Presentación del proyecto de código general modelo para los proceso no penales del Instituto panamericano de derecho procesal” en el mes de  mayo  del 2016.

    Conferencista invitado para disertar en el XXVIII congreso panamericano de derecho procesal celebrado en la ciudad de Asunción, Paraguay, en el mes de septiembre de 2017. Tema la conferencia “Debatiendo el proyecto modelo de código general procesal modelo para la justicia no penal en Latinoamérica

    Profesor invitado a la jornadas preparatorias del congreso panamericano derecho procesar a celebrarse en la ciudad de Asunción, jornadas llevadas a cabo en la ciudad de Neuquén en el mes tema la conferencia: “el proceso civil adversarial” en el mes de junio del 2017

    Conferencista invitado en el marco del XIX congreso panamericano derecho procesal celebrado en la ciudad de Panamá, en el mes en el mes de agosto del 2019. Título de la ponencia “Difusión del proyecto de código modelo para los procesos no penales del Instituto panamericano de derecho procesal”

    Conferencista invitado a la Coloquio “El garantismo en debate” jornadas,  celebradas en la ciudad Juandaí, Brasil del 30 al 31 de agosto del año 2019. Tema la conferencia “teoría general unitaria del derecho procesal”

    Conferencista invitado a la Maestría de derecho procesal que se dicta en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción en el mes de octubre del año 2021

    Conferencista invitado el XXX Congreso Panamericano celebrado virtualmente en la Ciudad de Santiago de Chile,  el 4 y 5 de noviembre de 2021.

    Conferencista invitado  al XXXI Encuentro Panamericano de Derecho Procesal, celebrado  en La Antigua, Guatemala, los días 9, 10 y 11 de agosto de 2022, 

    Conferencista invitado al  XXXII, Encuentro Panamericano de Derecho Procesal en Nuevo Nayarit, México, los días 15, 16 y 17 de agosto de 2023; 

    Conferencista invitado al XXXIII  Encuentro Panamericano de Derecho Procesal, llevado a cabo  en Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina, los días 29, 30 y 31 de mayo de 2024.

    Conferencista invitado al Ilustro Colegio de Abogados de Lima, Perú en el mes de septiembre del año 2024, sobre la eficacia de la justicia 

    Conferencista invitado en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en el mes de abril del 2025, bajo la presidencia del Capitulo Bolivia del Instituto Panamericano de Derecho Procesal para el dictado de un ciclo de conferencias en las Universidades y el Palacio de Justicia sobre la eficacia de la justicia en Latinoamérica. 

    Conferencista invitado para disertar en el coloquio organizado en la Ciudad de  Porte Alegre, por el capítulo  Brasil del Instituto Panamericano de Derecho Procesal,  en el mes de mayo del año 2025 sobre el funcionamiento de la justicia en Latinoamérica.

    PONENTE Y CONFERENCISTA CONGRESOS Y JORNADAS DE DERECHO PROCESAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA 

    Expositor en el ciclo de conferencias dictadas en la Sala Bielsa de la ciudad de Rosario sobre "El Régimen de La Excepción Procesal", desarrollando el tema "Las Excepciones de Litispendencia y de Cosa Juzgada”, octubre de 1979 

    Expositor en el “Primer Simposio Sobre La Competencia Judicial” sobre el tema "Desplazamiento de la Competencia" - Setiembre de 1984.

    Expositor en las Jornadas organizadas por el Instituto de Derecho del Seguro del Colegio de Abogados de Rosario sobre el tema "¿Tiene Valor Económico La Vida Humana?”,  noviembre de 1989.

    Expositor del tema "El Juicio Oral", en el IV Congreso Provincial de Derecho Procesal, Ciudad de San Lorenzo los días 19/20/21 de Noviembre de 1991.

    Panelista, conjuntamente con el Dr. Hernán Martínez, sobre el tema “Fallos, Plenos y Plenarios” en las Jornadas auspiciadas por el Instituto de Derecho Jurisdiccional del Colegio de Abogados de Rosario, Octubre de 1994.

    Ponente general sobre el tema “El recurso de apelación extraordinaria” en el Segundo Congreso Provincial de Derecho Procesal, ciudad de San Lorenzo, se¬tiembre de 1985.

    Disertante en la Sociedad de Medicina Legal de la ciudad de Rosario sobre el tema “Mala Praxis Médica”, noviembre de 1995.

    Expositor en el Curso “Ley de Riesgos del Trabajo” dictado con el Dr. Juan Carlos Lombardi, en el Colegio de Martilleros de la ciudad de Rosario el día 19 de Octubre de 1995.

    Expositor en el ciclo de Conferencias dictadas en la ciudad de Rosario, en el Colegio de Escribanos, conjuntamente con los Dres. Isidoro Goldemberg, Félix Trigo Represas, Gabriel Stiglitz,  Víctor Iribarne, Ronald Arazi y Héctor Superti,  sobre  Estudio del Sistema Resarcitorio Argentino en los Daños a la Persona (lesiones y muerte) Desde el Derecho civil y desde el Derecho Procesal (penal y civil), durante  el año 1996.

    Co Expositor con el Dr. Héctor Superti en el primer Curso de Entrenamiento Profesional sobre “Problemas Procesales en Los Juicios de Daños” (tres conferencias) correspondientes a “Demanda y Su Contestación”, “La Prueba y Los Alegatos” y la “Sentencia y Recursos”, dictado en la Casa del Foro del Colegio de Abogado de Rosario los días 27 de Marzo de 1996, 15 de Mayo de 1996 y 12 Junio de 1996.

    Ponente general en el acto de clausura del IV Congreso de Derecho Procesal, sobre el tema "La Nueva Orientación del Derecho Procesal Laboral", Venado Tuerto 4/5/6 de Mayo de 1988

    Ponente general sobre el tema “La Acción Procesal” en el V Congreso Provincial de Derecho Procesal, Rafaela, Santa Fe,  20/21/22 de Setiembre de 1990.

    Ponente general sobre el tema “La Acción Procesal” en el V Congreso Provincial de Derecho Procesal, Rafaela, Santa Fe,  20/21/22 de Setiembre de 1990.

    Ponente general en el tema de la ponencia: "Reformulaciones del Proceso Laboral", en  la comisión de Derecho Procesal Laboral en el XVII Congreso Nacional, Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, 1993.

    Panelista y disertante sobre los aspectos procesales en el Curso sobre “La Prueba Pericial Psicológica”, dic¬tado en la  Casa del Foro del Colegio de Abogados de Rosario el día 4 de Octubre de 1995.

    Ponente en el tema “El Proceso Justo”  XVIII Congreso Nacional de Derecho Procesal Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Junio de 1995.

    Expositor con los Dres. Héctor Superti y Jorge Bof, en la conferencia sobre “Los Aspectos Substanciales, Procesales y Penales de la Ley de Riesgos del Trabajo” dictado en la Casa del Foro el día 19 de Junio de 1996.

    Ponente en el XIX Congreso Nacional de Derecho Procesal sobre el tema “La Formación de Una Nueva Cultura Judicial. Modos de Generar el Cambio de Mentalidad de los Operadores Jurídicos. Participación de los Ciudadanos”, Ciudad de Corrientes, del 6 al 8 de agosto de 1997.

    Procesal del Colegio de Abogados de Rosario, sobre el tema “Citación en Garantía del Asegurador”, realizado el día 5 de noviembre de 1996.

    Panelista, expositor, conjuntamente con los Dres. Eduardo Mangalardi y Iván Cullen  sobre el tema  “Inconstitucionalidad del Decreto de 260/97” dictado en la Fundación Juris,  Rosario,  abril de 1997.

    Co expositor del ciclo de conferencias sobre  “El Juicio Ejecutivo”, en la sede la Fundación Juris, Rosario,  noviembre de 1997.

    Co expositor de los cursos teórico práctico sobre “Juicio de Daños y Perjuicios” conjuntamente con la Dra. María Angélica Rodríguez, dictado en la Fundación Juris, Rosario, en fechas 25 de noviembre y 2, 10 y 16 de diciembre de 1997.

    Panelista de la conferencia sobre “La Citación en Garantía” conjuntamente con los Dres. Alvarado Velloso, Gustavo Meilij, Ubaldo (Brasil),e n el Colegio de Abogados de Junín, organizado por el Instituto de Derecho Privado del Colegio de Abogados de Junín, dictada el día 5 de diciembre de 1997 .

    Disertante conjuntamente con los Dres. Hernán Carrillo y Eduardo Arichuluaga del Curso extraordinario sobre “Juicio Ejecutivo” dictado en la Fundación Juris los días, organizado por el Departamento de Jóvenes Abogados de Rosario los días 16, 23, 30 de abril y 7 de mayo de 1998

    Disertante del curso extraordinario sobre “Derecho Probatorio”, conjuntamente con los Dres. Alvarado Velloso, Sonia Belloti de Podestá, Carlos Carello, Juan Manuel de Iparraguirre, Osvaldo  Gozaíni,  Jorge Peyrano, Superti y Vázquez Rossi, dictado en el Auditorio de la Fundación Juris organizado por el Departamento de Jóvenes Abogados de la Fundación. días 12 y 26 de mayo y 9 y 23 de junio de 1998, o

    Disertante, conjuntamente con los Dres. Osvaldo Gozaíni y Hernán Carrillo sobre el tema “Excepciones Procesales” dictada en cuatro conferencias en la Sede la Fundación Juris de Rosario durante el mes de octubre de 1998.

    Ponente en el XX Congreso Nacional de Derecho Procesal sobre el tema “Poderes del  Juez o del Tribunal”  San Martín de los Andes, octubre de 1999.

    Co disertante conjuntamente con los Dres. María Angélica Rodríguez, Delfina Domínguez, Ricardo Netri, Eduardo Scolara, Omar Vergara y Carlos Gallego  en el  curso de postgrado “El Juicio de Daños y Perjuicios” dictado en la fundación Juris, Rosario, Argentina,  en el mes de junio de 1999.

    Co director y docente del curso de postgrado de entrenamiento procesal dictado,  en la Fundación Juris, Rosario, República Argentina,  durante los meses de octubre y noviembre de 1999.

    Conferencista invitado por el Ministerio de Justicia de la ciudad de Córdoba para exponer en el curso “El Procedimiento Oral en el Fuero Civil”, realizado el día 21 de octubre de 1999.

    Ponente en el “Primer Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista” sobre el tema “La Variación del Juez en la Carga Probatoria”, Azul, Provincia de Buenos Aires,  noviembre de 1999.

    Profesor invitado al IV Congreso Nacional de Derecho  Procesal Garantista, celebrado en la Ciudad de Azul, Provincia de Buenos Aires del 31 de octubre al 1 de noviembre de 2002.

    Profesor invitado en las Jornadas Provinciales sobre Justicia Penal, organizadas por el  Honorable Senado de la Pcia de Bs. As. Conjuntamente con  el Ministerio de Justicia de la Pcia. de Bs As los días 11 y 12 de julio de 2003, en la ciudad de Necochea.

    Profesor invitado en las Jornadas de Derecho procesal Penal, realizadas en la ciudad de Posadas, Misiones, el 8 de agosto de 2003.

    Profesor invitado a las VIII Jornadas Rioplatenses de Derecho, , Provincia de Buenos Aires, realizado en la Sede del Colegio de Abogados de San Isidro,  en octubre de 2003

    Ponente en el Congreso Provincial de Derecho Procesal, organizado por INECIP  filial Entre Ríos y la Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos, realizado en Paraná los días 23 y 24 de octubre de 2003.

    Profesor invitado al V Congreso Nacional de Derecho  Procesal Garantista, celebrado en la Ciudad de Azul, Provincia de Buenos Aires del 30 y 31 de octubre de 2003

    Profesor invitado al VI Congreso Nacional de Derecho  Procesal Garantista, celebrado en la Ciudad de Azul, Provincia de Buenos Aires del sobre el tema “Poderes de los jueces” en  noviembre de 2006

    Expositor en la  Ciudad de Formosa, Formosa,  en octubre de 2006 , en el marco de las jornadas Preparatorias del Encuentro Panamericano de Derecho Procesal, realizado en la Ciudad de Asunción del Paraguay en noviembre del 2006

    Profesor invitado al VII Congreso Nacional de Derecho  Procesal Garantista, celebrado en la Ciudad de Azul, Provincia de Buenos Aires, “La ley procesal Española del año 2000” en noviembre del 2007

    Conferencista invitado al Primer Congreso de Derecho Procesal Constitucional, organizado por la Asociación Argentina de Derecho Procesal Constitucional. Tema de la conferencia. “Garantías del debido proceso”, junio de 2013. 

    Conferencista en el II Congreso de la Asociación Argentina de Derecho Procesal Constitucional bajo el lema “Democracia y control de constitucionalidad”, celebrado en la Ciudad de Mar del Plata, Argentina, en el mes de junio de 2015

    Panelista y conferencista invitado a los sucesivos Congresos de Derecho Procesal Garantista realizados en la Ciudad de Azul, Provincia de Buenos Aires, desde el año 2006, primer congreso hasta el último  el XV congreso celebrado en noviembre del año 2018.

    Conferencista invitado a participar en la primera jornada derecho procesal del noreste Argentino, celebradas en la ciudad de Catamarca Argentina, en el mes de Tema de la conferencia “los principios generales en el proyecto modelo de código del Instituto panamericano derecho procesal” en el mes de septiembre del 2018.

    Panelista invitado en el marco de las jornadas de derecho procesal garantiza celebradas en la ciudad de Mendoza en el mes de noviembre de 2019 título de la disertación: “La ilegalidad, inconstitucionalidad e inconvencionalidad de las reformas de los códigos procesales civiles de la Nación (Justicia 2020) y de las provincias que se inspiran en ese modelo”

    Expositor invitado en noviembre del  2023 al Congreso Garantista celebrado en la Ciudad Azul sobre el tema El proceso Civil Adversarial 

    Expositor invitado a la mesa debate en la Facultad de derecho de Universidad Austral en el año  2023  sobre los poderes de los jueces con los profesores Jorge Peyrano, Mabel de los Santos y Gustavo Calvinho.  

    Expositor invitado en los años 2022 a 2025 de los Congresos de Derecho Procesal organizados por el Colegio de Abogados y el Instituto Panamericano de Derecho Procesal en la Ciudad de Bel Ville, Córdoba.

    Expositor en las jornadas de derecho procesal  organizadas por la Universidad Austral y la Facultad de Derecho y el Colegio de Abogados, en el mes de abril del año 2025 en la Ciudad de Mar del Plata. 

    LIBROS SOBRE DERECHO PROCESAL DE SU AUTORÍA O COAUTORÍA  

    Autor del libro “Excepciones y Defensas Procesales”. Editorial Juris. Rosario, 1998.

    Autor del libro “Recursos de apelación y nulidad”. Editorial Juris, Rosario, 2000.

    Autor del libro “Teoría General Unitaria del Derecho Procesal” (que ha sido tesis de magíster en derecho procesal) Editorial Juris, Rosario, 2001 y Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2001.

    Autor de la serie monográfica “Teoría General del Proceso”, Tomo I (2002); tomo II (2004) Editorial Juris, Rosario.

    Coautor del libro, con el Dr. Horacio López, “Declaratoria de Pobreza-Beneficio de Litigar Sin Gastos”. Editorial Fass. Rosario, Argentina, 1996.

    Coautor del libro “Hacia una Justicia Más efectiva”. Tema “Reformulación del Proceso Laboral” (ponencias del XVII Congreso Nacional de Derecho Procesal) Editorial La Ley, Capital Federal, Argentina, 1996.

    Coautor del libro “La Simplificación Procesal”. Tema: “Proceso Civil, Proyectos de Reforma y Experiencias en América Latina”. Edición oficial del XI Encuentro Panamericano de Derecho Procesal, Buenos Aires, Octubre de 1996, Ediciones Carybe, Capital Federal. Argentina, 1997.

    Director de la obra “Medidas Cautelares”. Autor Eduardo Terraza. Editorial Juris, 1997.

    Coautor del libro “Teoría Unitaria del Proceso”. Tema “Teoría General Unitaria del Derecho Procesal”. Edición del XV Encuentro Panamericano de Derecho Procesal. Editorial Juris, Rosario, Argentina, 2001.

    Coautor del libro “Reforma del sistema judicial en el Perú” (Conferencia Internacional)”. Edición Colegio de Abogados de Lima, Lima, Perú, enero de 2004.

    Coautor del libro “Lecciones de Derecho Procesal Civil y Comercial”, Tomo I. Editorial Juris, Rosario, Argentina, 2009. 

    Coautor del libro “Activismo y Garantismo Procesal”, Editado por la Academia Nacional de Derecho de la Ciudad de Córdoba, Argentina, 2009

    Coautor de libro “El proceso civil adversarial, una deuda pendiente en Latinoamérica, en coautoría con  Mariana Fernandez Dellepiane, editado por Juris, Rosario, Argentina,  en mayo del 2022.

    Coautor de la colección en diez tomos “El proceso civil adversarial” en coautoría con  Mariana Fernandez Dellepiane, editado por Advocatus, en Córdoba,  Argentina,  en mayo del año 2024.